¿Estás pensando en comprar tu primer hogar?
¡Qué emoción! Dar este paso es un momento muy importante en la vida. Y sí, aunque puedes enfrentar algunos retos, con una buena preparación y un plan claro, todo se vuelve mucho más manejable. Aquí te dejo algunos consejos para que te sientas más listo(a) y con confianza en el proceso.

1. Conoce bien tu situación financiera
Antes de empezar a ver casas o apartamentos, es importante tener claro cómo están tus finanzas. Revisa tus ingresos, gastos, deudas y tu puntuación de crédito. Esto último es clave, ya que puede ayudarte a conseguir mejores condiciones en tu préstamo.
2. Define un presupuesto realista
Piensa en cuánto puedes pagar cómodamente sin comprometer tu presupuesto mensual y anual. Recuerda que no solo se trata del precio de la propiedad: hay que considerar impuestos, seguros, mantenimiento y otros gastos asociados a la compra.
3. Ahorra para el pronto
La mayoría de los préstamos requieren que aportes una cantidad inicial. Mientras más tengas, mejor: eso puede significar una deuda más baja y pagos mensuales más cómodos.
4. Explora los tipos de préstamo a los que puedas cualificar
Existen distintas opciones para adquirir una hipoteca, y cada una tiene términos diferentes. Algunas tienen tasa fija, otras pueden cambiar con el tiempo. Lo ideal es que busques la opción que mejor se ajuste a tu bolsillo y estilo de vida.
5. Busca asesoría profesional
Un buen corredor o agente puede ser de gran ayuda, no solo para mostrarte propiedades, sino también para orientarte en cada paso. Además, la Cooperativa de Ahorro y Crédito Naguabeña cuenta con la certificación del Financial Literacy and Inclusion Program Award y con 14 empleados designados como “Consultores Certificados en Finanzas Personales”. Habla con profesionales, explica claramente lo que buscas y escucha sus recomendaciones. Te servirán de guía en el proceso.
6. Revisa bien la propiedad antes de tomar la decisión
Cuando encuentres una propiedad que te guste, mira más allá de lo estético. Fíjate en la infraestructura de la propiedad, la ubicación, si hay servicios cercanos y si tiene potencial de aumentar su valor con el tiempo.
7. No olvides los gastos de originación y/o de cierre
Además del pronto, hay otros costos asociados, como: tasación, agrimensura, estudio de título, depósito de opción, trámites legales, seguros y otros cargos. Ten eso presente y procura guardar un poco más para cubrirlos.
8. Ten un fondo para emergencias
Trata de no quedarte sin ahorros después de la compra. Es importante tener un fondo disponible para imprevistos, como reparaciones o situaciones de salud.
9. Consigue una precualificación
Esto te dará ventaja a la hora de visitar propiedades. Además, demuestra a los vendedores que eres un comprador serio, lo que puede agilizar el proceso.
10. No corras, tómate tu tiempo
Comprar una propiedad no es algo que se hace todos los días. Vale la pena ir paso a paso, con calma y con la seguridad de que estás tomando la mejor decisión.
¡Respira hondo y disfruta el camino!
Prepararte bien para comprar tu primer hogar es una inversión en tu tranquilidad y en tu futuro. Y cuando por fin cruces esa puerta sabiendo que es tuya, sentirás que todo valió la pena.